vit-id


Destilaciones de
Número de destilaciones% vol
brandyVino1-235-60%
brandy de jerezVino236-45%
orujoOrujo de uva235-50%
ronMelaza o jugo de caña de azúcar2-337.5-80%
whiskyCebada malteada u otros cereales2-340-50%
whisky irlandesCebada malteada y otros cereales340-50%
bourbonMaíz (mínimo 51%)1-240-50%
vodkaCereal o papa3-435-50%
ginCereal237.5-50%
tequilaAgave azul235-55%
hidromielMiel fermentadaNo se destila5-20%
cervezaCereal (principalmente cebada)No se destila3-12%

Brandy
Selección de uvas -> 2. Fermentación -> 3. Destilación -> 4. Envejecimiento -> 5. Embottellado
Brandy de Jerez
Selección de uvas -> 2. Fermentación -> 3. Destilación -> 4. Envejecimiento en sistema de solera -> 5. Embottellado
Orujo
Recolección de orujos de uva -> 2. Fermentación -> 3. Destilación -> 4. Reposo -> 5. Embottellado
Ron
Extracción de jugo/melaza de caña de azúcar -> 2. Fermentación -> 3. Destilación -> 4. Envejecimiento -> 5. Embottellado
Whisky
Malteado de cebada -> 2. Maceración -> 3. Fermentación -> 4. Destilación -> 5. Envejecimiento -> 6. Embottellado
Whisky Irlandés
Malteado de cebada -> 2. Maceración -> 3. Fermentación -> 4. Triple destilación -> 5. Envejecimiento -> 6. Embottellado
Bourbon
Mezcla de granos (mín. 51% maíz) -> 2. Maceración -> 3. Fermentación -> 4. Destilación -> 5. Envejecimiento -> 6. Embottellado
Vodka
Selección de granos/papas -> 2. Maceración -> 3. Fermentación -> 4. Destilación (3-4 veces) -> 5. Filtración -> 6. Embottellado
Gin
Selección de granos -> 2. Fermentación -> 3. Destilación con bayas de enebro y otros botánicos -> 4. Filtración -> 5. Embottellado
Tequila
Recolección de agave azul -> 2. Cocción -> 3. Extracción del jugo -> 4. Fermentación -> 5. Destilación (2 veces) -> 6. Envejecimiento (opcional) -> 7. Embottellado
Hidromiel
Mezcla de miel y agua -> 2. Fermentación -> 3. Reposo -> 4. Embottellado
Cerveza
Malteado de cebada -> 2. Maceración -> 3. Hervido con lúpulo -> 4. Fermentación -> 5. Maduración -> 6. Embottellado
  1. Cítame 6 de los alcoholes superiores encontrados en los destilados:
    • Hexanol, heptanol, octanol, nonanol, decanol, dodecanol.
  2. ¿Cuáles son los parámetros de interés de un destilado y mediante qué técnica se determinan?
    • Los parámetros de interés son la pureza, la concentración de los componentes deseados y la cantidad de impurezas. Se determinan mediante cromatografía gaseosa o cromatografía líquida de alta resolución.
  3. ¿Cuáles son las diferencias entre orujos vírgenes y los fermentados?
    • Los orujos vírgenes son residuos sólidos de la uva después de la extracción del mosto, mientras que los fermentados han pasado por un proceso de fermentación alcohólica.
  4. Según la materia prima y proceso en su elaboración, ¿qué tipos de vinagre se pueden distinguir?
    • Se pueden distinguir vinagres de vino, vinagres de frutas, vinagre de arroz, entre otros, según la materia prima utilizada.
  5. ¿Qué graduación tenía la denominada “aqua ardens” en el siglo XVII?
    • La “aqua ardens” tenía una graduación alcohólica de alrededor del 40% – 50%.
  6. El punto de ebullición de una mezcla de agua y alcohol normalmente será?
    • Normalmente será más bajo que el de ambos componentes puros, debido a la formación de un azeótropo.
  7. Relaciona cada tipo de alcohol con su grado alcohólico:
    • Alcohol diluido: Menos del 70%
    • Alcohol absoluto: 99% o más
    • Alcohol oficial: Entre el 94% y el 96%
    • Alcohol bactericida: 70% – 90%
  8. Relaciona los procesos industriales con el tipo de destilación que sería más adecuado utilizar:
    • Obtención industrial de alcohol: Destilación continua.
    • Purificación de vitaminas: Destilación al vacío.
    • Obtención de agua destilada: Destilación simple.
    • Obtención de aceites esenciales: Destilación por arrastre de vapor.
  9. Relaciona cada uno de los tipos de destilación con su característica más importante:
    • Destilación simple: Se hace pasar vapor a través de la mezcla.
    • Destilación fraccionada: Es un proceso ininterrumpido.
    • Destilación por arrastre de vapor: Parte del producto destilado se recondensa al calderín.
    • Destilación continua: Se alcanza el punto de ebullición del producto más volátil y se condensa posteriormente.
  10. ¿Qué procesos son factibles de realizar por destilación destructiva?
    • b) La destilación del carbón
    • c) La destilación de la madera
    • d) El craqueo del petróleo
  1. La utilización de la biomasa residual —– es una de las prácticas más antiguas de la humanidad.
    • Respuesta: d) como abono
  2. Los proantocianodoles son especialmente abundantes en:
    • Respuesta: d) Hollejos
  3. Para conseguir disminuir la alta acidez de los orujos y que se puedan compostar se usa:
    • Respuesta: a) fórmula de Thomas
  4. Unos de los principales métodos de obtención de enocianina son:
    • Respuesta: b) Método Ross
  5. Los principales usos de las piquetas de orujos en la actualidad son:
    • Respuesta: b) Elaboración de vinagres de calidad.
  6. Cuáles de los siguientes productos no estarían considerados como bioactivos:
    • Respuesta: d) Anhídrido carbónico.
  7. ¿Cuáles de estas son alternativas viables para el tratamiento de vinazas?
    • Respuesta: b) Fertirriego.
  8. La destilación fraccionada:
    • Respuesta: b) Se emplea principalmente cuando es necesario separar compuestos con puntos de ebullición distintos pero cercanos.
  9. Será síntoma de calidad, el que los orujos fermentados presenten las siguientes características organolépticas:
    • Respuesta: c) Aromas varietales
  10. Si la tensión de vapor de un líquido es baja el cuerpo destila:
    • Respuesta: a) Mal
  11. Si los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla difieren —- no se puede conseguir la separación total en una destilación individual:
    • Respuesta: b) Más de 80ºC
  12. Una columna de destilación fraccionada proporciona —- en las condiciones de equilibrio, que se establecen entre el vapor que asciende y el líquido (condensado) que desciende:
    • Respuesta: b) Componentes puros
  13. ¿Cómo podemos modificar un punto azeotrópico de una mezcla?
    • Respuesta: d) Modificando la presión de trabajo
  14. ¿La concentración de metanol será directamente proporcional a?
    • Respuesta: c) La actividad enzimática sobre las pectinas.
  15. Partes de la alquitara, partes del alambique:
    • Esto parece ser una pregunta abierta que requeriría una respuesta más detallada. ¿Quieres que te proporcione información sobre las partes de la alquitara y el alambique?
  16. Relaciona las siguientes bacterias con los enunciados correspondientes:
    • Respuestas:
      • Lactobacillus: 1. No transforma los azúcares más allá del ácido acético.
      • Acetobacter: 2. Convierte los azúcares directamente a ácido acético.
      • Gluconobacter: 3. No produce ácido acético a partir del etanol.
      • Clostridium: 4. Produce una mayor concentración de ácido acético y más puro.
  17. ¿Cuál de los siguientes vinagres tendría una mayor turbidez?
    • Respuesta: c) Elaborado por el método Orleans
  18. Los principales compuestos químicos, peligrosos en los vinagres:
    • Respuesta: a) El cobre
  19. La mayor parte del ácido acético creado industrialmente se realiza:
    • Respuesta: d) Carbonilación del metanol
  20. Cuál es el rendimiento real de transformación biológica del etanol en:
    • Respuesta: c) 1 litro de etanol da 0,8 litros de acético
  21. Cuál de los procesos en superficie produce un vinagre de mayor calidad:
    • Respuesta: d) Método Orleans
  22. Qué bacteria se utiliza para producir vinagre en superficie:
    • Respuesta: c) Gluconobacter xilinum
  23. Qué se usa para evitar el crecimiento de bacterias sobreoxidativas en el proceso de embotellado:
    • Respuesta: a) Metabisulfito potásico
  24. Acetobacter es muy aerobia. ¿Cuánto resiste sin oxígeno?
    • Respuesta: a) Menos de 1 minuto
  25. El vinagre de arroz, parte de la sacarificación del arroz, que tiene como cultivo iniciador —–, más conocido como koji:
    • Respuesta: d) Aspergillus oryzae
  26. **En el acabado de vinagre comercial, hemos de soluciona

– Respuesta: a) algunos olores desagradables.

37. La fermentación alcohólica y acética se produce a la vez en:

– Respuesta: a) vinagre balsámico tradicional de Módena

  1. La principal determinación analítica realizada al vinagre es:
    • Respuesta: c) Extracto seco
  2. Las bacterias acéticas tienen como características:
    • Respuesta: b) Son gram positivas y catalasa negativas
Scroll to Top