Ejercicio Resuelto
La Enoteca CLARISA recibió a través de su página web 1000 pedidos de un surtido de vinos con 3 botellas de vino blanco y 3 de vino rosado. Si atendieron 890 pedidos en el momento de realizar la solicitud y el resto no pudo servirlos por falta de stock en el momento del pedido.
¿Qué nivel de servicio ha ofrecido para este producto?
El nivel de servicio es= [(Número de productos vendidos/Número de productos demandados)*100]
= (890/1000)*100= 89 %. Como puedes observar el nivel de servicio ha sido del 89 %. Para aumentarlo se requiere un aumento del stock del surtido de vinos.
Ejercicio Resuelto
La Bodega EL CANDIL tiene como datos de la demanda durante los 5 primeros meses del año de un vino blanco las siguientes cantidades: 400 botellas (enero), 440 botellas (febrero), 484 botellas (marzo), 532 botellas (abril), 585 botellas (mayo).
¿Qué tipo de demanda presenta el vino blanco y cuál puede ser su previsión de ventas para el mes de junio?.
La demanda es creciente durante los 5 meses. Si se compara el crecimiento cada dos meses consecutivos se observa que se han vendido, de enero a febrero 40 botellas más (440-400), de marzo a febrero 44 botellas más (484-440), de abril a marzo 48 botellas más (532-484) y de abril a mayo 53 botellas más (585-532).
Este incremento se transforma en porcentaje mediante su comparación con respecto a las ventas del mes anterior, incremento de enero-febrero (40/400)*100= 10%, incremento febrero-marzo (44/440)*100= 10%, incremento marzo-abril (48/484)*100= 10%, incremento abril-mayo (53/532)*100= 10%.
La previsión de venta de botellas en junio es un aumento del 10 % respecto al mes de mayo, 585+ 585*(10/100)= 643 botellas.
Ejercicio Resuelto
La enoteca LA BUHARDILLA ha comprado a la Bodega MARGAVE 500 cajas de vino blanco (12 botellas/caja) a 300 euros/caja y 1.000 cajas de vino rosado (12 botellas/caja) a 400 euros/caja. Las condiciones de compra son: 4% de descuento sobre la mercancía. Gastos a cargo del comprador: envases y embalajes no retornables 4.345 euros, portes 3.033 euros, seguro 600 euros.
Calcula el coste de adquisición de cada caja de vinos.
Este cálculo requiere obtener el coste de adquisición (Cad) mediante el importe bruto, el coste de aproximación (portes, seguro y embalajes) y aplicar el descuento del 4% sobre el importe bruto.
Cad= Importe bruto – Descuentos + Coste de aproximación.
Vamos a calcular el importe bruto del lote de vino blanco y de vino rosado por separado, multiplicando el precio de cada caja por el número de cajas. El descuento se calcula sobre el importe bruto. Los costes de aproximación se calculan a partir de: los costes de los envases y embalaje, los portes y el seguro. Ten en cuenta que, el precio de los portes para cada lote de vino, se reparte en función del número de botellas de cada lote. Por el contrario, el precio del seguro, se reparte con respecto al valor monetario del lote de vino blanco y vino rosado. Sin embargo, el precio del embalaje, se reparte en función del número de botellas.
Cálculo precio neto | Vino blanco | Vino rosado |
Número de cajas | 500 | 1.000 |
Precio unitario | 300 € | 400 € |
Precio compra lote o importe bruto (1) | 500*300= 150.000 € | 1.000*400= 400.000 € |
% descuento sobre precio compra | 4 % | 4 % |
Descuentos (2) | 150.000* 4/100)= 6.000 € | 400.000*(4/100)= 16.000 € |
Cálculo Gasto porte | Vino blanco | Vino rosado |
Número de cajas | 500 | 1.000 |
Número de botellas | 500*12= 6.000 | 1.000*12= 12.000 |
Número total de botellas | 6.000+12.000= 18.000 | |
Gasto porte por lote (3) | (6.000/18.000)*3033= 1.011 € | (12.000/18.000)*3033= 2.022 € |
Cálculo Gasto seguro | Vino blanco | Vino rosado |
Precio neto | 144.000 € | 384.000 € |
Precio neto total | 144.000+384.000= 528.000 € | |
Gasto seguro por lote (4) | (144.000/528.000)*600= 164 € | (384.000/528.000)*600= 436 € |
Cálculo Gasto embalaje | Vino blanco | Vino rosado |
Número de cajas | 500 | 1.000 |
Número total de cajas | 500+1.000= 1.500 | |
Gasto embalaje por lote (5) | (500/1.500)*4.345= 1.448 € | (1.000/1.500)*4.345= 2.897 € |
Coste aproximación (6)(3)+(4)+(5) | 1.011+164+1.448= 2.623 € | 2.022+436+2.897= 5.355 € |
Cálculo Coste adquisición total lote[Cad total lote= (1) – (2) + (6)] | 150.000-6.000+2.623=146.623 € | 400.000-16.000+ 5.355= 389.355 € |
Coste de adquisición por caja (Cad total/nº cajas) | (146.623 /500)= 293 € | (389.355 /1.000)= 389 € |
Observa que, al aplicar descuento al importe bruto, a pesar de los costes de aproximación (portes, seguro, envases y embalajes), se obtiene una disminución del precio inicial por el volumen de cajas de vino adquiridas.
Es decir, para la caja de vino blanco obtienes un precio de 293 € (importe bruto 300 €) y para la caja de vino rosado la caja cuesta 389 € (importe bruto 400 €).
Ejercicio Resuelto
La empresa DOADES que se dedica a la venta de botellas y tapones de corcho, utiliza un almacén en alquiler cuya cuota mensual es de 1.000 euros que incluyen gastos de funcionamiento pero no de personal. En el almacén trabajan 3 personas y los costes de ello en concepto de sueldos y seguros sociales son de 2.000 euros por persona. El número de referencias almacenadas es de 200.000.
¿Cuál es el coste de almacenaje anual unitario?.
Costes de almacenaje mensual = Coste alquiler + Coste de personal =1.000+3*2.000= 7.000 euros.
Costes de almacenaje anual = Coste almacenaje mensual* 12 =7.000*12= 84.000 euros.
Coste almacenaje unitario = coste almacenaje anual/número medio referencias almacenadas = 84.000/200.000= 0,42€
Ejercicio Resuelto
La Bodega COURES cada vez que emite un pedido de botellas de vidrio para el envasado de sus vinos tiene como coste de emisión 30 euros/pedido, siendo el coste de almacenamiento 0,5 euros/botella. La demanda anual de botellas es 1 millón de unidades, el stock de seguridad 1.000 unidades y trabajan los 365 días del año.
Calcula: el volumen óptimo de pedido (VOP), el número de pedidos anuales y el tiempo de reaprovisionamiento.
Empleamos el modelo de Wilson para el cálculo del volumen óptimo de pedido.
Volumen óptimo = VOP = [(Cp * D* 2)/Ca]1/2 = [(30*1.000.000*2)/0,5]1/2 = 10.955 botellas.
Para el cálculo del número de pedidos anuales se tiene en cuenta que la demanda anual en cada pedido (N) es constante y equivale al volumen óptimo (VOP).
Número de pedidos anuales = D/N = D/VOP = 1.000.000/10.955 = 92 pedidos.
El tiempo de reaprovisionamiento es el periodo de espera (días) entre cada pedido al proveedor (VOP).
Tiempo de reaprovisionamiento = Número de días de trabajo/Número de pedidos
Tiempo de reaprovisionamiento = 365 días / 92 = 4 días (cada 4 días se pasa un nuevo pedido al proveedor).
El lote óptimo de pedido es el que minimiza los costes totales de gestión del stock.
Ejercicio Resuelto
La Pastelería “Los Golosos” tiene una demanda diaria de azúcar de 80 kilos (2 sacos) con los que fabrica sus productos. Esta materia prima tiene un plazo de aprovisionamiento de 3 días, pudiéndose alargar hasta 5 días. La demanda diaria de azúcar suele oscilar en un 10 % hacia arriba o hacia abajo.
Calcula el stock de seguridad necesario para el azúcar y el punto de pedido.
El stock de seguridad del azúcar ha de cubrir el posible retraso del proveedor y el aumento de la demanda de azúcar inesperada porque la pastelería puede recibir de pronto algún encargo extraordinario.
Ss = (Pme-Pe)*dm + (10/100) Pe.dm = (5-3)*80+ 0,1*3*80= 160+24 = 184 Kg (se redondea a 5 sacos)
Pp = Ss + Pe* dm = 184 + 80 * 3 = 424 Kg azúcar (se redondea a 11 sacos)
Ejercicio Resuelto
La empresa BONIBE es un almacén de distribución que agrupa los productos por familias, dedicando a cada uno idéntico espacio y tratamiento, pues participan en igual proporción. Para mejorar la gestión de sus stocks ha decidido hacer una redistribución de las áreas de almacenaje, ubicando los productos según la clasificación ABC, tomando como variable el número de salidas o pedidos.
Identifica los productos que corresponden a la Clase A, B y C y representa gráficamente el % acumulado de pedidos.
Productos | Salidas/Pedidos | % de Participación |
Zumos | 650 | 10 |
Lácteos | 110 | 10 |
Conservas vegetales | 530 | 10 |
Pan | 60 | 10 |
Quesos | 95 | 10 |
Chocolates | 40 | 10 |
Charcutería | 280 | 10 |
Vinos | 80 | 10 |
Conservas de pescado | 15 | 10 |
Refrescos | 100 | 10 |
Para la resolución del ejercicio se diseña una tabla en la que se colocan los datos y cálculos. Se introducen los productos de forma decreciente con respecto al número de salidas o pedidos. Seguidamente se calcula que porcentaje representa con respecto al 100 % cada producto. A continuación, se va sumando cada porcentaje con los porcentajes que le preceden en la tabla para obtener el valor acumulado. Finalmente se hace el corte, para la clase A hasta el 80% de las salidas acumuladas, la clase B hasta llegar al 95% (es un 15 % que se acumula al 80% anterior) y clase C el resto de productos.
Productos | Salidas/Pedidos | % salidas | % salidas acumuladas | clases |
Zumos | 650 | 33,16 | 33,16 | A |
Conservas vegetales | 530 | 27,04 | 60,20 | |
Charcutería | 280 | 14,29 | 74,49 | |
Lácteos | 110 | 5,61 | 80,10 | |
Refrescos | 100 | 5,10 | 85,20 | B |
Quesos | 95 | 4,85 | 90,05 | |
Vinos | 80 | 4,08 | 94,13 | |
Pan | 60 | 3,06 | 97,19 | C |
Chocolates | 40 | 2,04 | 99,23 | |
Conservas de pescado | 15 | 0,77 | 100,00 | |
TOTAL | 1960 | 100,00 |
Los productos de la clase A son: zumos, conservas vegetales, charcutería y lácteos, estos se ubicarán en las zonas de mayor rotación. Los productos de clase B son: refrescos, quesos y vinos, que se ubicarán en las zonas de media rotación. Los productos de clase C: pan, chocolates y conservas de pescado en las de baja rotación.
Ejercicio Resuelto
La bodega “EBOE” ha comprado 6 paquetes de fermentos liofilizados de 1 Kg a 20 euros/Kg con descuento del 10%. Los gastos han sido los siguientes: portes de 5 euros y seguro de transporte 4 euros.
Calcula el coste o precio de adquisición de cada kilogramo de fermentos liofilizados.
Coste de adquisición = precio de compra – descuento + portes + seguro de transporte.
Se sustituyen los datos (el gasto del porte y del seguro lo dividimos por 6 para incluirlo por paquete de 1 Kg).
Coste de adquisición = 20 – (10/100)* 20 + 5/6 + 4/6 = 19,5 euros/Kg de fermentos liofilizados.
Ejercicio Resuelto
La bodega “BOENE” necesita 5000 tapones de corcho. Ninguno de sus proveedores tiene una cantidad tan grande, por ello ha de adquirirlos a 3 proveedores habituales. El 5 marzo recibe: 1.500 tapones de la empresa VODRIOSA a 0,32 euros/unidad, 1.800 tapones de la empresa FORASA a 0,28 euros/unidad y 1.700 tapones de la empresa EUROSER a 0,30 euros/unidad.
¿Cómo se refleja la entrada en almacén de los tapones de corcho?.
Se anota la entrada como una única partida calculando el coste medio de los tres envíos:
Coste medio (PMP) = [C1*P1 + C2*P2 + C3*P3] / (C1 + C2 + C3)
Coste medio (PMP) =(1.500*0,32+1.800*0,28+1.700*0,30)/(1.500+1.800+1.700)=0,298 ≈ 0,30 €/tapón
En la ficha de control de existencias se registrará la entrada como 5.000 tapones a 0,30€/tapón.
Ejercicio Resuelto
La frutería “El vergel” se dedica a la distribución de frutas. En el mes de abril ha realizado las siguientes operaciones con naranjas “satsuma” (referencia: N100). El stock máximo de naranjas es 10.000 Kg, el stock de seguridad es 5.000 Kg y el plazo de entrega de sus proveedores es 2 días:
1/04 tiene en el almacén 5.000 Kg adquiridos a “Hortícola S.L.” a 0,80 euros/Kg.
7/04 compra 1.000 Kg a “Hermanos Aulló” a 1 euro/Kg.
12/04 vende a “Supermercados Manzano” 4.500 Kg a 1,50euros/Kg.
22/04 compra a “Hermanos Aulló” 4.500 Kg a 0,90 euros/Kg.
27/04 vende a “Supermercados 1000” 3.500 Kg a 1,60 euros/Kg.
Cumplimenta la ficha de control de existencias de las naranjas y calcula el valor de las existencias al concluir abril según el método del PMP.
Se anotan las entradas, las salidas y se reajustan las existencias en cada movimiento según el criterio PMP.

Observa que al acabar el mes de abril la empresa tiene 2.500 naranjas a un precio de 0,88 euros/Kg.
Ten presente que como 2.500 naranjas son una cantidad inferior al Stock de Seguridad han de emitir un pedido ante el riesgo de rotura de stock.
on respecto al ejercicio anterior de la frutería “El Vergel”
¿Cuál es el margen de beneficios que obtiene en el mes de abril de las ventas de naranjas satsuma por el criterio PMP?.
Ten en cuenta que el margen de beneficios de las ventas de las materias se calcula a partir de los ingresos por ventas menos los costes de esas materias según el criterio de valoración (PMP).
Margen de beneficios = ingresos por ventas – coste de las ventas

Los beneficios obtenidos por la venta de 8.000 Kg de naranjas satsuma en el mes de abril son de 5.535 euros.
jercicio Resuelto
La frutería “El vergel” se dedica a la distribución de frutas. En el mes de abril ha realizado las siguientes operaciones con naranjas “satsuma” (referencia: N100). El stock máximo de naranjas es 10.000 Kg, el stock de seguridad es 5.000 Kg y el plazo de entrega de sus proveedores es 2 días:
1/04 tiene en el almacén 5.000 Kg adquiridos a “Hortícola S.L.” a 0,80 euros/Kg.
7/04 compra 1.000 Kg a “Hermanos Aulló” a 1 euro/Kg.
12/04 vende a “Supermercados Manzano” 4.500 Kg a 1,50euros/Kg.
22/04 compra a “Hermanos Aulló” 4.500 Kg a 0,90 euros/Kg.
27/04 vende a “Supermercados 1000” 3.500 Kg a 1,60 euros/Kg.
Cumplimenta la ficha de control de existencias de las naranjas y calcula el valor de las existencias al concluir abril según el método del FIFO.
Se anotan las entradas, las salidas y se reajustan las existencias en cada movimiento según el criterio FIFO

Observa que al acabar el mes de abril la empresa tiene 2.500 naranjas a un precio de 0,90 euros/Kg.
Ejercicio Resuelto
Con respecto al ejercicio anterior de la frutería “El Vergel”
¿Cuál es el margen de beneficios que obtiene en el mes de abril de las ventas de naranjas satsuma?.

Por lo que el margen de beneficios es de 5550€
15 € más de beneficio que por el criterio PMP
Ejercicio Resuelto
La empresa “RAFEL” es un mayorista de aceite de girasol (referencia: AG200) que almacena y expide palés completos de aceite envasado en botellas de 1 l, siendo 300 botellas lo que hay en cada palet. Posee unas existencias máximas de 1.000 palet, un stock de seguridad de 350 palets y el plazo de entrega de sus proveedores es 4 días.
En el mes de mayo ha tenido los siguientes movimientos:
1/05 tiene en el almacén 700 palet adquiridos al fabricante “Oleanum” a 450 euros/palet.
7/05 vende 300 palet al supermercado Aulló” a 475 euros/palet.
12/05 el supermercado Aulló le devuelve 25 palet.
20/05 recibe del fabricante “Oleanum” 500 palet a 460 euros/palet.
24/05 devuelve al fabricante 10 palet recibidos el 20/05.
Cumplimenta la ficha de control de existencias para los palés de aceite según el criterio de valoración PMP y FIFO.
Se anotan las entradas, las salidas y se reajustan las existencias en cada movimiento según el criterio PMP.

Se anotan las entradas, las salidas y se reajustan las existencias en cada movimiento según el criterio FIFO.

Si comparas el importe de las existencias cuando es por el criterio PMP están valoradas en 417.240 € y si es el criterio FIFO están valoradas en 416.650 €. Esta pequeña diferencia no supone ninguna incongruencia pues son oscilaciones según los precios de las entradas.
Ejercicio Resuelto
La Bodega “El candil” vende cada botella de vino de crianza a 12 euros y su coste de producción es 10 euros.
¿Cuál es la rotación anual del stock de vino de crianza si han obtenido un beneficio de 600 €?.
Si Rotación de las existencias (R) = Beneficio (Bº) / Margen por unidad sobre el coste (Mg)
Sustituimos por los datos del ejercicio, sabiendo que el margen por unidad de coste = 12 – 10 = 2 euros.
Rotación = 600 /2 = 300 veces al año.