vit-ccv2

  1. Si no disponemos de catavino oficial, elegiremos una copa que: SEA DE TIPO TULIPÁN.
    SEA DE CRISTAL TRANSPARENTE.
  2. Un vino ligero es un vino que tiene mucho alcohol y mucho extracto. FALSO
  3. La temperatura ideal para catar un vino tinto joven es: DE 12-15oC.
  4. Si vamos a catar vinos diferentes, es conveniente que la intensidad tanto aromática
    como sápida o táctil sea progresiva. VERDADERO
  5. Si tenemos que catar tres tintos crianzas de 12o, 12’5o y 13o respectivamente, ¿cuál
    probaríamos primero? EL DE 12o
  6. La ficha de cata INDO, es de tipo: MIXTA
  7. ¿De qué color se recomienda que sean las paredes de una sala de catas? BLANCO O
    GRIS CLARO
  8. Cuando vamos a catar un vino, es conveniente llenar la copa hasta arriba para percibir
    mejor los aromas. FALSO
  9. En una cata a ciegas las personas que van a participar ignoran todo sobre los vinos que
    van a probar. VERDADERO
  10. Un vino seco es un vino que presenta restos de azúcares. FALSO.
  11. ¿De qué material está hecho el catavinos oficial? DE CRISTAL TIPO CRISTALINO.
  12. En una sesión de cata, si los vinos son de la misma categoría, ¿Cuál es el orden de
    servicio? ALEATORIO
  13. La cata o análisis sensorial de un vino es importante para: EL ENÓLOGO O ENÓLOGA. LA
    PERSONA QUE SIRVE LOS VINOS EN UN RESTAURANTE. LA PERSONA QUE CONSUME
    EL VINO. LA PERSONA QUE VENDE EL VINO.
  14. Con respecto a las condiciones que debe tener la persona que va a catar, en el momento
    de la cata, señala las respuestas correctas: DEBE ESTAR DESCANSADO Y GOZAR DE
    BUENA SALUD. DEBE EVITAR LLEVAR PERFUMES O COLONIAS.
  15. Se catarán primero los vinos de aguja, antes que los espumosos, y éstos antes que los
    vinos tranquilos. FALSO.
  16. Cuando decimos que un vino es plano, ¿qué significa? QUE TIENE POCA ACIDEZ.
  17. La temperatura a la que se encuentra el vino afecta a los aromas y sabores. VERDADERO
  18. ¿Qué es un vino redondo? UN VINO EQUILIBRADO. UN VINO SIN ARISTAS.
  19. El acto de enjuagar la copa con un vino antes de probarlo se denomina… ENVINAR
  20. Se catarán primero los vinos poco aromáticos y luego los que tienen más intensidad
    olorosa. VERDADERO
  21. Por lo general, un vino astringente: TIENE MUCHO TANINO. DEJA LA BOCA ÁSPERA.
  22. La realización de catas utilizando una ficha cuantitativa, resulta más efectiva si los vinos
    utilizados tienen muchas diferencias. FALSO
  23. En el caso de tener que catar un vino blanco, un vino tinto joven y un tinto reserva, ¿cuál
    sería el orden? BLANCO, TINTO JOVEN Y RESERVA.
  24. Cuando vamos a abrir una botella de vino: LA CÁPSULA HAY QUE CORTARLA POR
    DEBAJO DEL GOLLETE. UNA VEZ RETIRADA LA CÁPSULA, HAY QUE LIMPIAR CON UN
    PAÑO LA PARTE SUPERIOR DEL CORCHO.
  25. Existen normas españolas relativas al análisis sensorial de vinos? SÍ, HAY VARIAS.
  26. Para realizar una buena cata obligatoriamente deberemos estar dispuestos a utilizar
    algunas facultades: INTELIGENCIA. PREPARACIÓN.
  27. Se catarán primero los vinos dulces antes que los secos, estableciendo un orden
    decreciente en contenido de azúcares. FALSO
  28. Un aroma franco es sinónimo de: LIMPIO
  29. ¿Cuántas muestras como máximo es conveniente catar en una sesión? 10-15
  30. El modelo de sacacorchos que no perfora el tapón, se denomina: DE LÁMINAS
  31. Forma parejas con estos términos de cata. REDONDO: NO SOBRESALE NINGÚN
    CARÁCTER GUSTATIVO. TIESO: ACIDEZ ELEVADA. ASTRINGENTE: TANINOS NO
    POLIMERIZADOS. PLANO: ACIDEZ ESCASA.
  32. Para valorar económicamente la calidad comercial de un vino para su compra-venta,
    realizaremos una cata… CLASIFICATORIA
  33. La cata o práctica de prueba de vinos, también se denomina degustación, análisis
    sensorial o análisis organoléptico. VERDADERO
  34. Dos vinos que tienen los mismos parámetros analíticos serán similares en su análisis
    organoléptico. FALSO
  35. Cuando las personas que están catando no se toman en serio lo que están haciendo se
    habla de error de MOTIVACIÓN. Cuando son influenciadas por las expresiones
    corporales de sus compañeros y compañeras, se habla de ERROR DE SUGESTIÓN.
  36. Piensa en una sala de catas y entre las siguientes opciones marca la correcta: LA
    ILUMINACIÓN DEBE SER UNIFORME Y LO MÁS POSIBLE PARECIDA A LA LUZ NATURAL.
  37. ¿Cuál es la temperatura óptima para catar un vino blanco seco? 8-12oC
  38. En cuanto a la decantación… CONVIENE DECANTAR SÓLO LOS VINOS QUE TENGAN
    POSOS O QUE PRESENTEN ALGÚN DEFECTO OLFATIVO.
  39. Con respecto a las fichas de cata, marca la respuesta correcta: LAS FICHAS
    DESCRIPTIVAS DESCRIBEN EL VINO PERO NO LE DAN PUNTUACIÓN.

TEMA 2

  1. El ácido acético es el responsable de la acidez volátil de un vino. En los vinos sanos se
    encuentra en una proporción de 0’8-1’2 g/l. FALSO, ES DE 0’3-0’6
  2. El umbral de identificación es la cantidad mínima de estímulo necesaria para originar
    una sensación. Es distinto para cada persona. FALSO (ESE ES EL UMBRAL DE
    PERCEPCIÓN)
  3. Ordena los diferentes ácidos que componen un vino tinto por orden decreciente de
    cantidad (g/). 1o: ÁCIDO TARTÁRICO. 2o: ÁCIDO LÁCTICO. 3o: ÁCIDO SUCCÍNICO. 4o:
    ÁCIDO ACÉTICO
  4. De los ácidos que provienen de la uva, el más abundante es: EL ÁCIDO TARTÁRICO
  5. Ageusia significa: FALTA DE SENSIBILIDAD GUSTATIVA
  6. ¿Cuáles de estos aromas típicos de vinos son aromas secundarios? FRUTOS ROJOS,
    FRAMBUESA, GROSELLA. LEVADURA, PAN.
  7. Los conos son sensibles a la visión en colores. VERDADERO
  8. Los bastones son sensibles a la visión en colores. FALSO
  9. Las pirazinas tienen un olor característico a: PIMIENTO VERDE
  10. La tercera sustancia en importancia cuantitativa de un vino es: LA GLICERINA
  11. El acetato de etilo a dosis altas tiene un olor característico a: VINAGRE
  12. El umbral olfativo corresponde a la mínima concentración de un aroma percibido por al
    menos el 50% de la población. VERDADERO
  13. Para reconocer el sabor amargo, puedo preparar una disolución con: TANINOS.
    SULFATO DE QUININA. CAFEÍNA.
  14. El mosto de uva contiene entre un 70-80% de glúcidos. FALSO
  15. Los aromas de oxidación recuerdan a: LOS VINOS DE JEREZ. MANZANA CORTADA.
  16. En un vino blanco con madera predominan los aromas a frutas rojas. FALSO
  17. El brillo depende de la cantidad de luz absorbida por la superficie del vino. FALSO
  18. La acidez disminuye el frescor y el afrutado de los vinos. FALSO
  19. El color de un vino está definido por: EL TONO, LA INTENSIDAD Y EL BRILLO
  20. La glicerina se forma fundamentalmente al principio de la fermentación alcohólica.
    VERDADERO
  21. El primer sabor que percibimos en la boca es: EL DULCE
  22. La fluidez de un vino se observa con la copa parada. FALSO
  23. Los compuestos responsables del color violáceo y rojo en las uvas tintas son: LOS
    ANTOCIANOS.
  24. La secuencia normal en una cata es: FASE VISUAL, FASE OLFATIVA Y FASE GUSTATIVA.
  25. El sabor más persistente en la boca es: EL AMARGO.
  26. El ácido glutámico contribuye al quinto sabor elemental o “umami”. VERDADERO
  27. Normalmente, la concentración de agua en un vino oscila entre: 80-90%
  28. En los humanos el sentido del olfato es el que tenemos menos desarrollado.
    VERDADERO
  29. Las personas que padecen ceguera aromática: NO PERCIBEN ALGÚN TIPO DE AROMA
  30. Cuanto más rojo es un alimento, más dulce lo percibimos. VERDADERO
  31. Los aromas que se forman durante la fermentación se denominan: AROMAS
    SECUNDARIOS. AROMAS FERMENTATIVOS
  32. ¿Cuál es el componente mayoritario en los vinos? EL AGUA
  33. La concentración habitual de sales en un vino es: 1-3 g/l
  34. Los gases mayoritarios en el vino son: ANHÍDRIDO CARBÓNICO. ANHÍDRIDO
    SULFUROSO
  35. Las células receptoras de la visión se denominan: CONOS Y BASTONES
  36. ¿Cómo se llama la falta de sensibilidad gustativa? AGEUSIA
  37. La fluidez del vino se observa: HACIENDO GIRAR EL VINO EN LA COPA
  38. La variedad moscatel proporciona aromas típicos de: ROSA
  39. Los aromas de reducción recuerdan a: LOS HUEVOS PODRIDOS
  40. El primer sabor que se percibe en la boca es el DULCE, le sigue el SALADO, luego el
    ÁCIDO y finalmente el AMARGO.
  41. El color típico de un vino blanco joven es: AMARILLO PÁLIDO CON REFLEJOS VERDES
  42. Empareja las siguientes substancias químicas con sus olores correspondientes:
    ACETATO DE ISOAMILO: PLÁTANO; GERANIOL: AROMAS VARIETALES; ACETATO DE
    ETILO: PEGAMENTO DISOLVENTE; ÁCIDO SULFHÍDRICO: HUEVOS PODRIDOS.
  43. Cuando los aromas se perciben en las fosas nasales después de atravesar la boca
    hablamos de: VÍA INDIRECTA O RETRONASAL.
  44. La cantidad mínima de estímulo para originar una sensación se denomina: UMBRAL DE
    DETECCIÓN.
  45. ¿A qué grupos pertenecen las sustancias que aportan sabor dulce al vino? AZÚCARES.
    ALCOHOLES.

TEMA 3

  1. El Tokay es un vino típico de: Hungría.
  2. Nueva Zelanda se caracteriza fundamentalmente: Por sus vinos blancos de la variedad
    Sauvignon Blanc.
  3. La variedad blanca más cultivada en España es: Airén.
  4. La variedad Pinotage es característica de: Sudáfrica.
  5. Además de Rioja, ¿Qué otra DO española tiene la calificación de DOCa? Priorat.
  6. El valle de Colchagua tiene proyección internacional y los más relevantes elaboradores
    del país. ¿De qué país y zona de producción estamos hablando? Valle de Rapel. Chile.
  7. En los vinos californianos, lo más común es el vino monovarietal, que se bautiza en
    función de la variedad dominante y debe constituir al menos el 85% del contenido de
    la botella. Falso, debe ser al menos de las 3⁄4 partes.
  8. Asocia los siguientes términos sobre regiones vitivinícolas francesas:
    Champagne: Pinot Noir.
    Burdeos: Cabernet Sauvignon.
    Alsacia: Gewürztraminer.
    Beaujolais: Gamay.
  9. Son denominaciones de origen calificadas: Priorato y Rioja.
  10. Si hablamos de Australia podemos decir que: Es el cuarto país exportador de vino.
  11. Los vinos de hielo son vinos dulces elaborados con la uva parcialmente congelada y
    con buen equilibrio entre alcohol y acidez.
  12. Asocia las siguientes zonas de producción, a la opción que consideres correcta:
    Australia: Shiraz.
    Chile: Carmenere.
    Uruguay: Tannat.
    Canadá: vino de hielo.
  13. Se consideran países del Nuevo Mundo vitivinícola: Argentina y Australia.
  14. Asocia las siguientes zonas de Italia, a la opción que consideres correcta:
    Veneto: Blancos de las variedades Gargagena y Corvina.
    Piamonte: Barolo y Barbaresco.
    Toscana: Chianti.
    Asti: Moscato d’asti.
  15. Señala las que consideres características propias de los países del Nuevo Mundo
    vitivinícola: La legislación es más permisiva, se conocen más por las principales
    marcas, los vinos son más frutales, expresivos, exóticos y directos.
  16. La zona de Beaujolais, en Francia, se caracteriza por producir: Vinos tintos fáciles de
    beber.
  17. Actualmente hay en España: Más de 60 denominaciones de origen.
  18. En Aragón, podemos encontrar las siguientes denominaciones de origen: Campo de
    Borja, Somontano, Cariñena.
  19. La variedad más famosa y utilizada en Alemania es: Riesling.
  20. La variedad más cultivada en Priorato es: Garnacha.
  21. El vino verde portugués, hace referencia al tinte verdoso de los vinos blancos. Falso.
  22. Argentina, además de cultivar las variedades internacionales, se diferencia por
    elaborar vinos con variedades minoritarias como la Torrontés o la Malbec. Verdadero.
  23. La variedad más cultivada en Sudáfrica es la Chenin Blanca, llamada localmente Steen.
    Verdadero.
  24. España es el país que más superficie de viñedo tiene del mundo. Verdadero.
  25. Cigales es famosa por sus vinos blancos que se elaboran con la variedad verdejo. Falso.
  26. Lo más común en California es el vino monovarietal. Verdadero.
  27. Monastrell es la variedad tinta principal y más destacada de España, está presente en
    la mayoría de los tintos de Rioja y de Ribera del Duero. Falso.
  28. Los vinos de Dao, en el norte de Portugal, son tradicionalmente potentes y
    estructurados, para los que se utilizan diversas variedades tintas, entre las que
    destacan la Touriga Nacional. Falso.
  29. Algunas de las zonas más famosas de California, en lo que se refiere al cultivo de la vid
    son: Napa Valley, Sonoma.
  30. Si hablamos de Rioja, señala las respuestas que consideres correctas: Es la
    denominación de origen más antigua de España, las variedades tintas ocupan más
    del 90% de la superficie plantada, la variedad reina es Tempranillo.
  31. Se consideran países del Viejo Mundo vitivinícola: España, Alemania, Francia.
  32. Nueva Zelanda, se caracteriza fundamentalmente: Por sus vinos blancos de la
    variedad Sauvignon Blanc.
  33. En Chile la variedad Carmenere es su seña de identidad.
  34. Si queremos comprar el albariño más famoso, lo haremos de la Denominación de
    Origen: Rías Baixas.
  35. España es el país que más vino elabora del mundo. Falso.
  36. Asocia las siguientes zonas de producción, a la opción que consideres correcta:
    Ribeira Sacra: Mencía.
    Penedés: Cava.
    País Vasco: Txacolí.
    Navarra: Rosados.
  37. ¿Qué puesto ocupa España, a nivel de exportaciones? El tercero, detrás de Francia y
    de Italia.
  38. Burdeos es famoso por sus vinos tintos jóvenes fáciles de beber. Falso.
  39. De entre las siguientes zonas, marca todas las que pertenezcan a Italia: Toscana, Valle
    de Aosta.
  40. El vino verde es característico de: Portugal.
  41. Si pensamos en la variedad Carmenere, nos estaremos refiriendo a Chile como país
    productor. Si pensamos en Argentina, nos estaremos refiriendo a Malbec como su
    variedad reina.
  42. Piensa en Sudáfrica y marca las respuestas que consideres correctas: Su variedad
    símbolo es Pinotage. Los viñedos blancos ocupan el 80% de la superficie plantada.
  43. Con respecto a la variedad Tannat: Es una variedad tinta típica de Uruguay.
  44. Protos y Ribera del Duero son dos denominaciones de origen de Castilla León. Falso.
  45. En la DO Rueda, la variedad más empleada es: Verdejo.

TEMA 4

  1. En Grecia al Dios del vino le llamaban Dioniso, y en Roma le llamaban Baco.
    Verdadero.
  2. Quién dijo esta célebre cita: “El vino da alegría a los hombres y juventud a los viejos,
    suaviza y ablanda las pasiones del alma, como el hierro se reblandece por medio del
    fuego” Platón.
  3. Según el último estudio Nielsen, los consumidores se deciden antes por un vino sin
    Denominación de Origen. Falso.
  4. Con pescados siempre se debe servir vino blanco. Falso.
  5. En las vinotecas el catálogo es mucho más amplio y diverso, pero los vinos se
    conservan mejor en los restaurantes: Falso.
  6. Con respecto a los vinos de la tierra: Están protegidos por una IGP.
  7. En los vinos con IGP, el 100% de las uvas proceden exclusivamente de la zona
    geográfica de producción. Falso.
  8. Algunos de los términos que se utilizan para los vinos que se acogen a una DOP son:
    Denominación de Origen, Vino de Pago.
  9. Según la historia conocida, ordena cronológicamente los siguientes países, en función
    de cuando comenzaron a cultivar la vid.
    1o: Georgia.
    2o: Egipto.
    3o: Italia.
    4o: España.
  10. Una de las principales moléculas responsables de los beneficios del vino es:
    Resveratrol.
  11. En la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez, hay bodegas centenarias como son:
    501, Tío Pepe.
  12. Algunas de las revistas más importantes de vinos son: Vivir el vino. La semana
    vitivinícola.
  13. El enoturismo: Es el turismo dedicado a potenciar y gestionar la riqueza de una zona,
    es una práctica que lleva realizándose mucho tiempo en países como Francia y
    Estados Unidos.
  14. Sabías que hay 2 Riojas de prestigiosos vinos, la española y la argentina. ¿Quién de
    ellas celebrar sus fiestas de la vendimia más antiguamente? La Rioja argentina.
  15. Algunas de las guías de vinos más importantes en nuestro país son: Guía Peñín de los
    vinos de España. Guía Proensa.
  16. El vino de mesa es el vino de mayor calidad. Falso.
  17. Una ruta del vino certificada, es aquella que acredita periódicamente el cumplimiento
    de unos criterios de calidad. Verdadero.
  18. ¿Cuáles de las siguientes características son propias de una IGP? Su elaboración tiene
    lugar en el área geográfica. Poseen una calidad, reputación u otras características
    específicas atribuibles a su origen geográfico.
  19. Recuerda los momentos clave a lo largo de la historia del vino, y señala las respuestas
    correctas. Tras la reconquista se empiezan a plantar viñedos en torno al Camino de
    Santiago. El vino llega a Grecia procedente de Egipto. La primera evidencia de
    elaboración de vino se sitúa en Egipto.
  20. La mayoría de los portales vitivinícolas tienen los siguientes apartados: Noticias. Foros
    de debate y comunicación. Vinos y bodegas destacadas.
  21. Tal y como demuestran los fósiles, la vid se extendió al final de la era Terciaria sobre el
    hemisferio norte. Verdadero.
  22. Si hablamos de Robert Parker, podemos decir que: Está considerado como uno de los
    grandes gurús del mundo del vino.
  23. La Fiesta Nacional de la Vendimia, es la fiesta más antigua y grande de Argentina:
    Verdadero.
  24. En un maridaje ideal: Debe haber equilibrio entre vino y comida. Debe haber armonía
    entre sabores, aromas y texturas.
  25. La mayoría de los cursos de cata que hay en el mercado son para enólogos
    profesionales. Falso.
  26. Bodegas Ysios ha sido diseñada por: Santiago Calatrava.
  27. Asocia las siguientes zonas a la festividad que le corresponde:
    Mendoza: Fiesta Nacional de la vendimia.
    Logroño: San Mateo.
    Borgoña: Trois Glorieuses.
    Haro: Batalla del vino.
  28. Algunas de las Rutas del Vino más visitadas en nuestro país son: Ruta del vino y del
    cava del Penedés. Ruta del vino y brandy del Marco de Jerez.
  29. Actualmente el mayor consumo se da en el vino embotellado, procedente de
    Denominaciones de Origen, frente a vinos a granel que se consumían hace 30 años.
    Falso.
  30. Algunos alimentos difíciles de maridar son: Chocolate.
  31. Una ruta del vino certificada, es aquella que acredita periódicamente el cumplimiento
    de unos criterios de calidad. Verdadero.
  32. El consumo de vino en España: Actualmente se sitúa en torno a los 18 litros por
    persona y año.
  33. Con respecto a los restos más antiguos de viñedo: Se encontraron en el Cáucaso.
    Tienen más de siete mil años.
  34. Entre las bodegas más vanguardista de nuestro país destacan: Bodegas Marqués de
    Riscal. Bodegas Irius.
  35. Según el último estudio Nielsen, los consumidores se deciden antes por un vino sin
    Denominación de Origen. Falso.
  36. Con respecto a los vinos de la tierra: Están protegidos por una IGP.
  37. La filoxera: Es un pulgón que provoca la muerte de la vid.
  38. Según la paradoja francesa, los franceses mueren más por fallo cardiovascular que los
    norteamericanos. Falso.
  39. En los vinos con IGP, el 100% de las uvas proceden exclusivamente de la zona
    geográfica de producción. Falso.
  40. Una ruta del vino certificada, es aquella que acredita periódicamente el cumplimiento
    de unos criterios de calidad. Verdadero.
  41. La única cepa capaz de producir vinos de calidad es: Vitis vinífera.
  42. Con respecto al enoturismo, señala las respuestas correctas: Es aquel tipo de turismo
    dedicado a potenciar la riqueza vitivinícola de una zona. En España ha
    experimentado un gran auge en los últimos diez años.
  43. La Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez, es una de las más visitadas en nuestro
    país: Verdadero.
  44. Entre las ventajas que ofrecen las revistas digitales, están las siguientes: Facilidad de
    acceso a la información desde cualquier parte del mundo. Actualización inmediata.
  45. Una de las bodegas más vanguardistas situada en la Rioja Alavesa es: Bodegas
    Marqués de Riscal en Elciego.
  46. Acerca del maridaje, marca las respuestas que consideres correctas: Lo pusieron en
    práctica cocineros y cocineras de Francia en el s.XIX. El color del vino no basta para
    decidir su lugar en la comida.
  47. En los vinos con DOP, al menos el 85% de las uvas proceden exclusivamente de la zona
    geográfica de producción: Falso.
  48. En relación a los Vinos de Pago, señala la respuesta correcta: Son vinos que
Scroll to Top